Entorno deportivo

PROYECTO CREADO PARA COMPARTIR CONTENIDOS DEPORTIVOS

Pronto regresa nuestra emisión para radio

Síguenos en redes sociales




Redes Sociales

siguenos en Twitter síguenos en Instagram

jueves, 30 de junio de 2016

LIGA DE BEISBOL ADULTO MARACAIBO - SEMIFINAL

EMOCIONANTE SEMIFINAL SE JUGARÁ EN LA LIGA DE BEISBOL ADULTO MARACAIBO


Este sábado 2 de julio a las 10:00 de la mañana en el estadio “Rafael Olivares” arranca la emocionante semifinal  del torneo Apertura 2016 de la Liga de Beisbol Adulto Maracaibo Copa “Breitner Ferrer”. Los Aguiluchos  se ganaron el primer puesto en la clasificación de la ronda regular, los segundos fueron Chaparros, en el tercero culminó Valleros y el último en clasificar fue La Universidad del Zulia en juego extra.

El formato a realizar será page sencillo.

Semifinal “A”: Aguiluchos vs Chaparros - 2 de Julio 10:00am.
Semifinal “B”: Valleros vs La Universidad del Zulia - 2 de Julio 2:00pm.
Semifinal “C”: Perdedor “A” vs Ganador “B” - 09 de Julio.

Los 4 clasificados.

Aguiluchos vs Chaparros

Aguiluchos resultó la plantilla más ganadora con (9 ganados y 3 perdidos). El promedio colectivo fue de .320 (324-104), anotaron 82 carreras. La cifra de imparables fue de (104) dentro de los 12 juegos de la ronda regular, la máxima en todo el torneo. 19 dobles, 1 triple y 3 cuadrangulares conectaron en los 12 encuentros. No queda duda de que su hombre más destacado fue Roberto Morillo, .417 de promedio (24-10) con 5 remolcadas y 7 anotadas agregándole además tres bases robadas y 10 bases por bolas. Tres jugadores más de sus titulares terminaron por encima de los 300 puntos. Astolfo Inciarte .529 (17-9) con 6 anotadas e impulsadas, Fernando Valero .450 (20-9) con 4 anotadas y 9 impulsadas, Eudi Lugo .370 (27-10), 12 anotadas y 8 impulsadas. Su mejor lanzador fue Wilmer Díaz .189 con 3 victorias y sin derrotas, abanicó a 27 contrarios y regaló 16 bases por bolas. Se enfrentarán al conjunto de Chaparros.

Chaparros (8 ganados, 4 perdidos y 1 empate) segundo clasificado dejó su promedio ofensivo en .231 (303-70), anotaron 52 carreras y se poncharon 87 veces, promedio de abanicados más alto entre los clasificados. Fueron 17 batazos de extra bases, 10 dobles, 5 triples y 2 cuadrangulares. El líder ofensivo fue el jardinero Luis Laplaceliere .400 (20-8) con 7 carreras impulsadas y 7 anotadas, logró un doble, 4 triples y además no se ponchó. Nombrando otros destacados, está David Camacaro .235 (34-8) con 7 carreras impulsadas y 8 anotadas. José Briceño .250 (36-9) con 4 carreras anotadas. En cuanto al pitcheo recibieron 36 carreras 23 de ellas limpias, su brazo más consistente fue Jorge David Ceballos que ganó 2 encuentros y no perdió, en relevo Jesús Villavicencio, culminó con efectividad de 0.59 en 15.1 innings lanzados

Valleros vs La Universidad del Zulia

Valleros por su lado culminó con 7 ganados y 5 perdidos, su promedio al bate en .295 (257-76), sumaron 50 carreras, en dobles se ubicaron con 11, 3 triples y 3 cuadrangulares. Cuatro de sus titulares terminaron por encima de los 300 y más. Gerardo Hernández .500 (18-9) nuevamente se destacó dentro de los vinotintos, impulsó 6 y anotó igual cantidad, fue el que más conectó cuadrangulares en la liga con 2. Los otros que estuvieron por encima fueron Israel Roque .389 (18-7) con 5 impulsadas y 2 anotadas. Alejandro Sierralta .313  (32-10), 6 anotadas y 2 impulsadas y Vladimir Conde .360 (25-9), 5 anotadas y 1 impulsada, este último será una baja debido a que no estará presente en la semifinales. Destacar que Valleros sumó menor turnos al bate debido a que ganó dos juegos por forfeit. El lanzador más constante fue Aroldo Sánchez Jr .287, 2 ganados 0 perdidos, 9 abanicados. Se medirán a la Universidad del Zulia.

El cuarto cupo a la clasificación lo obtuvo la Universidad del Zulia, que culminó con 6 ganados, 5 perdidos y 2 empates. Implantaron promedio al bate de .233 (261-61), lograron 5 dobles, 2 triples y 2 cuadrangulares. El bateo lo lideró Cristhian Lugo .391 (23-9), 4 carreras impulsadas, 7 anotadas. Al igual que Daniel Kauffman siendo importante pieza para los universitarios al batear .273 (22-6) 1 impulsada y 4 anotadas. El líder en anotadas fue el jardinero Cesar Padrón con 7, a pesar de batear para .182 (22-4). La gran virtud de LUZ está basada en su buena profundidad de pitcheo, comandada por Leroy Bracho (3 ganados 1 perdido) .140 de efectividad, 21 ponches y solo 2 bases por bolas.  

Escogencia de Refuerzos.

Aguiluchos
Franklin Solarte (MTV)  - Pitcher cerrador .476 efe (5.2 IP) 6K – 3BB.
David Pérez (ATL) – Utility .333 avg (9-3) 1CE – 1CA.
Yhoinerth Semprun (MTV) – Pitcher abridor .208 efe (17.1 IP) 18K – 12BB. 

Chaparros
Gustavo Rincón (DEN) – Pitcher .270 efe (10.0 IP) 12K – 6BB.
Andrés Ortiz (MTV) – Tercera Base .346 avg (26-9) 1CI – 10CA.
Mario Martinez (DEN) – Jardinero .636 avg (11-7) 3CI – 1CA

Valleros
Jorge Briceño (ATL) – Pitcher .242 efe (22.1 IP) 27K – 14BB.
José A. Martinez (DEN) – Jardinero .091 avg (22-2) 1CI – 2CA.
Jhosue Reyes (ATL) – Pitcher .159 efe (11.1 IP) 9K – 5BB.

Luz
Tommy Rivero (ATL) – Jardinero .364 avg (22-8) 4CA – 4BR.
Gustavo Gómez (MTV) – Receptor .143 avg (28-4) 1CI – 2CA.

La invitación es a todos los amantes del beisbol en la región marabina a que se acerquen al estadio “Rafael Olivares” de la facultad de derecho de la Universidad del Zulia, a apoyar a su equipo de preferencia. 

ACADEMIA | FEMENINO | Carla Carruci, lateral en el radar de la vinotinto

La lateral derecho de la categoría libre se convierte en la segunda convocada al módulo vinotinto Sub-17


         Las categorías menores del Club Deportivo JBL del Zulia siguen dejando el nombre de la institución en alto; en el último semestre una gran cantidad de jóvenes pertenecientes a nuestras canteras han sido invitados a participar en los módulos de las distintas categorías de la selección nacional.

Esta vez es el turno de Carla Carruci, lateral derecho de nuestra categoría libre de la “maquinaria femenina”, quién recibió la invitación para asistir al módulo de  preparación de la categoría Sub-17 del combinado nacional.

La adolescente de 16 años es la segunda joven de la maquinaria junto con Jorgenis Verde convocada a este módulo dirigido por Kenneth Zseremeta entrenador de dicha categoría. 
Carruci, quien estudia 4to año en el colegio “Rubén Suarez” de la ciudad de Maracaibo afirma su emoción al recibir la noticia. “Me sentí muy feliz y emocionada de ser convocada al combinado nacional, al momento de recibir la noticia me sentí gratamente sorprendida pero trabajo duro para esto”.

Carla admite que se estuvo preparando fuertemente para lograr llegar al radar de la selección nacional Sub-17. “Estuve enfocada en mejorar cada día, escuchando las instrucciones de mis entrenadores  y cuerpo técnico, sumado a una buena alimentación y manteniéndome sana” acotó.

La joven lateral derecho a pesar de que practica fútbol desde hace solo tres años cuenta con el biotipo adecuado para una deportista de esta disciplina, motivo por el cual resalta, sumado a su talento en el deporte.
El JBL ha sido la segunda escuela de la cual Carla ha sido parte, afirmando que la maquinaria ha sido su mayor soporte. “El JBL ha sido mi más grande apoyo, gracias al equipo y a Roberto González fue posible esta invitación, aquí me han ayudado en cada detalle de formación y me siento en familia” finalizó Carruci.

El módulo de preparación de la categoría vinotinto Sub-17 se realizará en la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy con fecha de del 01 hasta el 12 de julio del presente año.


Por: María Mantilla
Prensa Deportivo JBL del Zulia
@DvoJBLZulia
#MaquinariadePrimera
Deportivo JBL del Zulia “Más que un equipo, una familia” 

PRIMERA - Moreno: “Hay que jugar con inteligencia”

EL VOLANTE MIXTO ANALIZA LO QUE SERÁ EL DEBUT ANTE DEPORTIVO TÁCHIRA


Vanessa Graterol ● Maracaibo

La espera para el regreso a la acción del cuadro regional en el balompié venezolano culmina este domingo 3 de julio, cuando el Zulia Fútbol Club enfrente al Deportivo Táchira, en el Polideportivo de Pueblo Nuevo, con la ilusión de comenzar el campeonato con el pie derecho. 

Una preparación de 19 días a doble turno tuvo el elenco zuliano de cara a los retos por venir. Junior Moreno fue uno de los 30 jugadores que se colocó el mono de trabajo desde el 9 de junio, y ya se encuentra mentalizado para el primer encuentro. 

“Sabemos que es un partido que será difícil”, inició Moreno. “Esa plaza es reconocida porque el equipo siempre pelea arriba el torneo”, explica. “Nosotros vamos a plantear nuestro fútbol, nuestra manera de jugar, lo que venimos haciendo en la pretemporada y los amistosos, hay que jugar con inteligencia. Creo que será un lindo partido para comenzar de la mejor manera”, añadió con seguridad. 

Pese a jugar en una plaza complicada, el mediocampista apuesta por su equipo: “En Táchira hay muchos jugadores de experiencia, ellos aprovechan mucho para contragolpear y tenemos que contrarrestar eso, debemos estar bien parados, y eso lo practicamos toda la semana para llegar de la mejor manera al partido”, manifestó. 

El cuadro que viste de negro y azul, disputó tres amistosos en pretemporada (ante Trujillanos, Tinates FC y UA Falcón). Para el tachirense, “los tres amistosos nos llenaron de mucha satisfacción, ver que el equipo juega a algo, presiona arriba, creo que la manera táctica nos ha funcionado en estos amistosos y será lo que vamos a implementar en San Cristóbal”, expresó.  

Un nuevo reto

Es la tercera temporada con la casaca negriazul para el volante defensivo de 22 años de edad, y la afronta con el mismo entusiasmo de la primera. Moreno indicó que “le aportaré lo mismo y más de lo que he aportado en los torneos anteriores, jugar todos los minutos que pueda, darle esa alegría a la fanaticada, al grupo y en lo personal, creo que será un lindo torneo y pelearemos todos juntos de la mano para obtener buenos resultados”, culminó.



FICHAJES | ALTAS | La “Maquinaria” se refuerza con Francisco Lucena

 El joven lateral es la séptima incorporación del club “negriazul”
La “Maquinaria” se refuerza con Francisco Lucena

         El buen hijo siempre vuelve a casa. Luego de una pasantía por el equipo Reale Laguna de España, el lateral Francisco Lucena (19 años) regresa al Deportivo JBL del Zulia para convertirse en el séptimo refuerzo del equipo. El zaguero militó en las categorías juveniles del club zuliano, así como también disputó un puñado de partidos con el equipo profesional, cuando este militaba en la Tercera División del balompié local. 

Nueva experiencia

         Para el defensor, regresar a su tierra es símbolo de alegría y será mucho más grande cuando debute en la categoría de oro del fútbol nacional. “Llego muy contento porque sé que será una gran experiencia para mí estar con el equipo en Primera División, ya con muchos jugadores que conocí cuando estuve anteriormente aquí, ellos me abrieron las puertas y me siento muy cómodo por eso”.

         Lucena conoce lo exigente del cuerpo técnico en cada entrenamiento y se prepara para estar a tope de cara al encuentro inaugural este domingo. “Aquí estoy en familia, me he sentido muy bien y poco a poco estoy agarrando las condiciones físicas que me están pidiendo, estoy trabajando al máximo para darlo todo en este torneo”, aseveró el jugador.

Crecimiento

         Luego de haber estado un año fuera de la institución, el lateral evalúa el crecimiento que ha tenido el club en todo su organigrama. Ha crecido de una manera brutal, de verdad veo muchísimos cambios, estando en Tercera a comparación de Primera es algo muy grande y eso me pone muy contento porque se han preocupado por este gran equipo, ahora todo queda en nuestras manos para obtener el título”, sentenció.

         El entusiasmo que muestra Francisco Lucena es difícil de esconder, así lo refleja a la hora de revelar sus metas con el Deportivo JBL del Zulia, las cuales trabajando fuerte espera se cumplan. “Mi meta principalmente era jugar en la Primera División y ya estoy aquí gracias a Dios, ahora me toca hacer un buen papel y así poder ser llamado a la Selección” 

Ficha técnica:
Nombre: Francisco José Lucena Alvarado
Edad: 19 años
Posición: Defensor
Lugar de nacimiento: Maracaibo, estado Zulia
Trayectoria: Fundauam, Deportivo JBL del Zulia, Real Laguna (España)

Por: Francisco Alcorta
Prensa Deportivo JBL del Zulia
@DvoJBLZulia
#MaquinariadePrimera
Deportivo JBL del Zulia “Más que un equipo, una familia” 

miércoles, 29 de junio de 2016

FICHAJES | ALTAS | Eduardo Rodríguez se une al Deportivo JBL del Zulia

El jugador colombiano se convierte en el sexto fichaje del equipo


         Un nuevo extranjero llega a las filas de la “Maquinaria Negriazul”. El mediocampista Eduardo Aluaro Rodríguez Lloreda (26 años), proveniente del Atlético Bucaramanga (Colombia),  reforzará al cuadro del Deportivo JBL del Zulia de cara a las dos competiciones que tendrá la oncena zuliana en este semestre, como son la Copa Venezuela y el Torneo Clausura 2016, siendo la sexta incorporación del conjunto dirigido por Frank Flores.

Complacido
         Una vez pisó tierras marabinas, el volante no perdió tiempo y se unió a la pretemporada, sintiéndose complacido por el buen trato recibido de todas las personas que integran la institución. “Estoy muy contento de estar aquí, la verdad es un excelente grupo, ya estoy acoplado a ellosTambién me siento muy feliz por esta nueva oportunidad que Dios me está brindando”.

Cambiar de equipo, y mucho más de país, conlleva una serie de adaptaciones para cualquier jugador, sin embargo, Rodríguez se ha sabido acoplar a las condiciones. Esto es como todo, al principio cuesta, pero gracias a Dios me he ido acoplando al trabajo, a la exigencia del grupo y a lo que piden los ‘profes’. Pienso que se trabaja demasiado bien, de los equipos donde he estado este ha sido uno de los más exigentes”.

Expectativas
         Conociendo la historia del equipo y lo ocurrido en el Apertura 2016, el jugador no escatima a la hora de apostar por un buen andar en ambos torneos a disputar. “Mis expectativas son las mejores porque como mencioné antes hay un excelente grupo, tanto futbolístico como humano, nosotros queremos entrar al octogonal y pelear por llegar a la final. Si podemos quedar campeón sería excelente y si clasificamos a una copa internacional sería maravilloso”.

         El centrocampista del país vecino quiere comenzar a escribir su historia dentro del balompié nacional, esperando aportar sus cualidades al Deportivo JBL del Zulia. “Sacrificio, entrega y dedicación son algunas de las cosas que me caracterizan, además soy muy alegre, poseo buena pegada y antes que todo soy una excelente persona”, finalizó Rodríguez, quien espera ansioso hacer su debut con la “Maquinaria Negriazul"

Ficha técnica:
Nombre: Eduardo Aluaro Rodríguez
Edad: 26 años
Posición: Mediocampista
Trayectoria: Millonarios FC, Deportivo Pereira, Real América (Bolivia), Jaguares de Córdoba, Atlético Bucaramanga

Por: Francisco Alcorta
Prensa Deportivo JBL del Zulia
@DvoJBLZulia
#MaquinariadePrimera
Deportivo JBL del Zulia “Más que un equipo, una familia” 

PRIMERA - Daniel Rivillo se suma a las filas del Zulia FC

EL POLIVALENTE JUGADOR SE CONVIERTE EN EL CUARTO FICHAJE DEL NEGRIAZUL

Geraldine Carrasquero ● Maracaibo

El Zulia Fútbol Club sigue moviendo ficha en pro de preparar un plantel completo para afrontar con garantías el Torneo Clausura 2016 y la Copa Venezuela 2016. Daniel Alejandro Rivillo Godoy se transforma en la cuarta incorporación negriazul para el venidero semestre, uno que está al caer, pues el “petrolero” se estrenará el próximo domingo 3 de julio ante Deportivo Táchira en Pueblo Nuevo, por la jornada 1 del campeonato local.


Rivillo es un futbolista multifuncional que, a sus escasos 19 años, suma mayor juventud, si cabe, a una de las escuadras más jóvenes del certamen. Además, promete entregar numerosos recursos para mejorar aún más la plantilla existente.  “Estoy agradecido con todo el equipo y con la directiva y con otra oportunidad que me da el fútbol”, expresó el capitalino.

En los últimos cinco años estuvo enrolado en la dinámica del Atlético Venezuela, equipo en el que se empezó a formar como jugador. Pasó por todas sus categorías menores, defendió los colores del filial e, incluso, se ganó una convocatoria al primer equipo con José Hernández como entrenador.
  
Autocalificado como un “jugador técnico, con buen manejo de pelota”, Rivillo se reencuentra con un viejo conocido en Zulia FC: nada más y nada menos que con el capitán, Giovanny Romero, con quien compartió en el cuadro de la capital.  
“Me han recibido muy bien. Este es un equipo que siempre se ha mantenido en buenas posiciones, que tiene una directiva estupenda y un cuerpo técnico muy bueno”, señaló Rivillo.

En referencia a las variantes que ofrece su juego, Rivillo comentó: “Mi posición ideal es en la que me ponga el técnico. Puedo jugar de todo un poco, de lateral, de enganche, de “8”, de contención”.
FICHA TÉCNICA

DANIEL ALEJANDRO RIVILLO GODOY
Nacimiento: 21 de diciembre de 1996 en Caracas (VEN)
Nacionalidad: Venezolana
Altura: 1.78 metros
Peso: 71 kilogramos
Perfil: Derecho
Posición: Volante central, Lateral derecho, Volante ofensivo
Trayectoria: Atlético Venezuela CF (VEN, hasta 2016)

SEMIFINALES LIGA DE BEISBOL ADULTO MARACAIBO - ESPERAMOS EL APOYO DE LOS MEDIOS DEPORTIVOS

LA SEMIFINAL ESTARÁ LUCHADA EN LA LIGA DE BEISBOL ADULTO MARACAIBO (LIBAM)

Este sábado 2 de julio a las 10:00 de la mañana en el estadio “Rafael Olivares” arranca la semifinal Apertura 2016 de la Liga de Beisbol Adulto Maracaibo Copa “Breitner Ferrer”. Los Aguiluchos  se ganaron el primer puesto en la clasificación de la ronda regular, los segundos fueron Chaparros, en el tercero culminó Valleros y el último en clasificar fue La Universidad del Zulia en juego extra.

El formato a realizar será page sencillo.

Semifinal “A”: Aguiluchos vs Chaparros - 2 de Julio, 10:00am.
Semifinal “B”: Valleros vs La Universidad del Zulia - 2 de Julio 2:00pm.
Semifinal “C”: Perdedor “A” vs Ganador “B” - 09 de Julio.


Los 4 clasificados.

Aguiluchos resultó la plantilla más ganadora con (9 ganados y 3 perdidos). 
El promedio colectivo fue de .320 (324-104), anotaron 82 carreras. La cifra de imparables fue de (104) dentro de los 12 juegos de la ronda regular, la máxima en todo el torneo. 19 dobles, 1 triple y 3 cuadrangulares conectaron en los 12 encuentros. No queda duda de que su hombre más destacado fue Roberto Morillo, .417 de promedio (24-10) con 5 remolcadas y 7 anotadas agregándole además tres bases robadas y 10 bases por bolas. Tres jugadores más de sus titulares terminaron por encima de los 300 puntos. Astolfo Inciarte .529 (17-9) con 6 anotadas e impulsadas, Fernando Valero .450 (20-9) con 4 anotadas y 9 impulsadas, Eudi Lugo .370 (27-10), 12 anotadas y 8 impulsadas. Su mejor lanzador fue Wilmer Díaz .189 con 3 victorias y sin derrotas, abanicó a 27 contrarios y regaló 16 bases por bolas. Se enfrentarán al conjunto de Chaparros.

Chaparros (8 ganados, 4 perdidos y 1 empate) segundo clasificado dejó su promedio ofensivo en .231 (303-70), anotaron 52 carreras y se poncharon 87 veces, promedio de abanicados más alto entre los clasificados. Fueron 17 batazos de extra bases, 10 dobles, 5 triples y 2 cuadrangulares. El líder ofensivo fue el jardinero Luis Laplaceliere .400 (20-8) con 7 carreras impulsadas y 7 anotadas, logró un doble, 4 triples y además no se ponchó. Nombrando otros destacados, está David Camacaro .235 (34-8) con 7 carreras impulsadas y 8 anotadas. José Briceño .250 (36-9) con 4 carreras anotadas. En cuanto al pitcheo recibieron 36 carreras 23 de ellas limpias, su brazo más consistente fue Jorge David Ceballos que ganó 2 encuentros y no perdió, en relevo Jesús Villavicencio, culminó con efectividad de 0.59 en 15.1 innings lanzados.

Valleros por su lado culminó con 7 ganados y 5 perdidos, su promedio al bate en .295 (257-76), sumaron 50 carreras, en dobles se ubicaron con 11, 3 triples y 3 cuadrangulares. Cuatro de sus titulares terminaron por encima de los 300 y más. Gerardo Hernández .500 (18-9) nuevamente se destacó dentro de los vinotintos, impulsó 6 y anotó igual cantidad, fue el que más conectó cuadrangulares en la liga con 2. Los otros que estuvieron por encima fueron Israel Roque .389 (18-7) con 5 impulsadas y 2 anotadas. Alejandro Sierralta .313  (32-10), 6 anotadas y 2 impulsadas y Vladimir Conde .360 (25-9), 5 anotadas y 1 impulsada, este último será una baja debido a que no estará presente en la semifinales. Destacar que Valleros sumó menor turnos al bate debido a que ganó dos juegos por forfeit. El lanzador más constante fue Aroldo Sánchez Jr .287, 2 ganados 0 perdidos, 9 abanicados. Se medirán a la Universidad del Zulia.

El cuarto cupo a la clasificación lo obtuvo la Universidad del Zulia, que culminó con 6 ganados, 5 perdidos y 2 empates. Implantaron promedio al bate de .233 (261-61), lograron 5 dobles, 2 triples y 2 cuadrangulares. El bateo lo lideró Cristhian Lugo .391 (23-9), 4 carreras impulsadas, 7 anotadas. Al igual que Daniel Kauffman siendo importante pieza para los universitarios al batear .273 (22-6) 1 impulsada y 4 anotadas. El líder en anotadas fue el jardinero Cesar Padrón con 7, a pesar de batear para .182 (22-4). La gran virtud de LUZ está basada en su buena profundidad de pitcheo, comandada por Leroy Bracho (3 ganados 1 perdido) .140 de efectividad, 21 ponches y solo 2 bases por bolas.  

Escogencia de Refuerzos.

Aguiluchos
Franklin Solarte (MTV)  - Pitcher
David Pérez (ATL) - Utility

Chaparros
Gustavo Rincón (DEN) - Pitcher
Andrés Ortiz (MTV) – Tercera Base
Mario Martinez (DEN) - Jardinero

Valleros
Jorge Briceño (ATL) - Pitcher
José A. Martinez (DEN) - Jardinero
Jhosue Reyes (ATL) - Pitcher

Luz
Tommy Rivero (ATL) - Jardinero
Gustavo Gómez (MTV) – Receptor

La invitación es a todos los amantes del beisbol de la región marabina a que se acerquen al estadio “Rafael Olivares” de la facultad de derecho de la Universidad del Zulia, a apoyar a su equipo de preferencia. 

viernes, 24 de junio de 2016

JORNADA EXTRA PARA DEFINIR CUARTO LUGAR - LIGA DE BEISBOL ADULTO MARACAIBO


Este fin de semana se jugará jornada extra para definir el cuarto clasificado a la semifinal de la Liga de Beisbol Adulto de Maracaibo. Se desempatarán los juegos igualados en series entre Luz, Chaparros y Dentamar. Los juegos empatados fueron en la segunda jornada 12 de marzo (Luz 3-3 Chaparros) y en la decimosegunda jornada 4 de junio (Luz 7-7 Dentamar).

Culminada la ronda eliminatoria, la tabla de posiciones la lideró la novena de Aguiluchos con 9 victorias y 3 derrotas, seguido por Chaparros con 8 victorias, 3 derrotas y 1 empate, en el tercer puesto Valleros con 7 ganados 5 perdidos, esos tres ya clasificados. Lo siguen Luz, MTV Prospect y Dentamar que pelean por el cuarto lugar, Atléticos único eliminado con record de 10 perdidos y 2 derrotas.

La cuarta posición se definirá de esta manera: a primera instancia se medirán (Luz vs Chaparros) este sábado 25 de junio a las 12:00m. De resultar ganador Chaparros, los universitarios deberán enfrentar a Dentamar el domingo 26 de junio a las 12:30m. De efectuarse, Dentamar tendría la posibilidad de clasificar sí gana por más de 2 carreras. De los dos juegos a realizarse la Universidad del Zulia tiene mayor oportunidad, solo tendría que ganar un encuentro para quedarse con la cuarta casilla.

La semifinal se realizará en formato de page simple y a juegos de 9 innings. 

Semi-Final “A”: AGUILUCHOS vs CHAPARROS
Semi-Final “B”: VALLEROS vs 4to CLASIFICADO
Semi-Final “C”: PERDEDOR “A” vs GANADOR “B”
Final: Ganador Semi-final “A” vs. Ganador Semi-Final “C”


Todos los juegos  se realizan en el estadio “Rafael Olivares” de derecho los días sábado y domingo a partir de las 11:00am.

PRIMERA - Giovanny Romero: “Queremos pelear arriba"

EL CAPITÁN NEGRIAZUL SE ALISTA PARA SU CUARTO TORNEO CON EL ZULIA FC



Ana Salazar ● Maracaibo    

Giovanny Romero llegó al Zulia Fútbol Club en enero del 2015 para el Torneo Clausura 2015, de la mano de la nueva dirigencia liderada por César Farías. Desde entonces, ha sido el encargado de comandar, desde el campo, al equipo negro y azul, haciendo gala de pundonor y sacrificio.  

A poco más de una semana para el inicio de un nuevo campeonato, Romero expresó que el equipo tiene la ilusión de comenzar haciendo las cosas bien: “Nos quedó ese sabor de que terminamos el torneo anterior haciendo las cosas muy bien y estamos conscientes de que este tenemos que empezarlo igual”.

“Este torneo tenemos que empezar con todo para terminar contentos. Este equipo merece pelear por algo más que solamente estar en la mitad de la tabla; necesitamos darle a esta afición algo más importante que eso. Queremos pelear arriba”, confesó el experimentado defensor.

El central negriazul aseveró que no todo será un camino de rosas, pero que lo dejarán todo: “El equipo está bien; los demás equipos se están preparando también de la mejor manera, no va a ser un torneo fácil; pero nosotros queremos iniciarlo como finalizamos el Apertura, con mucha intensidad y con victorias”.

Lección aprendida

El Zulia FC finalizó el torneo Apertura 2016 en la novena casilla de la tabla con 28 puntos, apenas cuatro puntos menos que la oncena que ocupó el tercer puesto de la clasificación. “Sabemos que nosotros somos los culpables de no haber estado entre los ocho primeros, lo entendimos muy tarde. Para el Clausura debemos estar convencidos de que podemos estar en el octogonal, no desde la fecha 15 o 16, sino desde la misma primera jornada”, confesó el zaguero.

Rehabilitación positiva

Romero sufrió un esguince de segundo grado en la última fecha del torneo anterior, desde entonces ha estado realizando terapias para recurarse y estar a tono para el arranque del segundo semestre del año.

“Supe que era una lesión fuerte desde el mismo momento en el que sentí crujir el hueso al caer en el Brígido Iriarte. Ha sido un proceso largo, pero es parte del juego saber llevar las lesiones, estoy contento porque ya puedo estar en la cancha corriendo y cada día me siento mejor”, remató el dorsal “19”.

LA FRASE

“Físicamente estoy bien, quiero estar en todos los partidos, como siempre, quiero que sepan que pueden contar conmigo durante todo el torneo”.

Giovanny Romero
Defensor del Zulia FC

jueves, 23 de junio de 2016

PRIMERA - AMISTOSO - Zulia doblegó a Titanes en su vuelta al “Pachencho”

CÉSAR MARCANO ECHÓ MANO HASTA DE 30 FUTBOLISTAS EN EL SEGUNDO ENSAYO DE PRETEMPORADA

Comunicaciones Zulia Fútbol Club

El Zulia Fútbol Club repitió las buenas sensaciones de su estreno en la pretemporada. En su segundo careo, el negriazul logró un triunfo (4-2) ante Titanes Fútbol Club, equipo de la Segunda División venezolana. Los goles de Jefferson Savarino, Jesús González, Carlos Moreno y Luis Paz configuraron el marcador final de un compromiso que tuvo como escenario el “Pachencho” Romero y su césped notablemente mejorado.

El cotejo entre escuadras marabinas se desarrolló en cuatro bloques de 25 minutos, tiempo suficiente para que César “Champion” Marcano, estratega de los regionales, pudiera probar el nivel de hasta 30 futbolistas, pensando en confeccionar la primera convocatoria para encarar el debut en el Torneo Clausura 2016 ante el Deportivo Táchira en San Cristóbal.  

Césped a la altura

Al margen de la victoria y el funcionamiento cada vez más aceitado que evidencia el elenco zuliano, la gran noticia de la tarde fue constatar que los esfuerzos del Zulia FC, en conjunto con el Deportivo JBL, han dado los frutos esperados y el estado del campo del “Pachencho” Romero está aproximándose a su punto ideal, en consonancia con el juego que quiere desplegar el club.

El primer bloque mostró una superioridad notoria de los dirigidos por Marcano. Jefferson Savarino, de tiro libre, lo reflejaría rápidamente en la pizarra. El segundo gol de los negriazules llegó en el segundo tiempo, cortesía de Jesús González, quien envió a la red un pase de la muerte de Andrés Montero.

La visita se envalentonó en el tercer bloque, marcando la paridad transitoria, ya con muchos cambios por parte de uno y otro bando en el campo. Pero en la recta final del tercer bloque y, especialmente, en el último período de acción, el cuadro regional devolverías las cosas a su sitio, por intermedio de Carlos Moreno –magistral tiro libre- y Luis Paz, en contragolpe fulminante.  

Unión Atlético Falcón, el próximo sábado 25 de junio a las 4:00 de la tarde, será el último oponente que pondrá a prueba al cuadro regional antes del debut. El partido se efectuará en el “Pachencho” Romero.

Jugaron por Zulia FC: Edixson González, Giovanny Romero, Kerwis Chirinos, Luis Ruiz, Henry Palomino, Pedro Cordero, Junior Moreno, David Lizcano, Henry Plazas, Sandro Notaroberto, Eduardo Briceño, Carlos Moreno, Alan Sierra, Andrés Montero, Luis Paz, Josmar Zambrano, Miguel Celis, Sergio Unrein, Hugo Gómez, José Lara, Adrián Zambrano, Gabriel Boggio, César Daniel Gómez, Junior Marcano, Kenny Romero, Andrés Vera, Jesús González, Jefferson Savarino, Albert Zambrano y Luciano Guaycochea.